De acuerdo a la filosofía médica china, la enfermedad aparece cuando no hay suficiente energía vital para que los sistemas naturales del hombre funcionen, o si el flujo de energía vital ha sido perturbado.
El Qi es una energía que fluye incesantemente por la Naturaleza. Se considera como el trasfondo de todo lo que existe, de modo análogo a las conexiones que mantienen unidos los átomos de la materia, o el misterio que conforma la armonía del ecosistema y el cosmos.
Por ejemplo: Para los hebreos la palabra es "Ruach"(aliento de vida), aparece en el primer capítulo del Génesis. Para los japoneses es YI (propósito), esencial en las artes marciales; en sánscrito la palabra Prana sustituye al Chi; en tibetano es Lung, Los siux de Dakota reconocen al Chi bajo el sinónimo de Neyatoneyah, los bush de Kalahari le llaman Num y en el cristianismo se lo define como el Soplo.
El ser humano puede controlar y utilizar esta energía, a través de diversas técnicas, como la acupuntura la digitopuntura y la disciplina del qìgōng, acrecentándola, acumulándola y distribuyéndola por todo el cuerpo para curar enfermedades y otros efectos producidos por alteraciones en el libre flujo del Qi por el cuerpo humano.
Puede curar enfermedades como el asma, tuberculosis, reumatismo, dolores corporales, gastritis, insomnio, ansiedad y nerviosismo y puede prevenir efectivamente resfriados, fiebres y desordenes cardiovasculares, entre otras.
Visite:
QI GONG: EL LEGADO DEL EMPERADOR AMARILLO
Visite:
QI GONG: EL LEGADO DEL EMPERADOR AMARILLO